BAR Resident Project: La Ruta Pormishuevista en Barcelona: La Quimera Olímpica, Erik Harley

¿Qué es el pormishuevismo?
Sábado 14 de noviembre

Una delirante cacofonía que incluye balnearios ilegales, puentes itinerantes, rascacielos de récord, casos históricos de corrupción, milagros económicos, sueños de futuro, la vanguardia del cartón piedra, ladrillos, cemento y una curiosa rotonda. El pormishuevismo es un movimiento que busca trascender lo real mediante el impulso constructivo de lo absurdo y lo irracional. Aunque prácticamente desconocido, este movimiento representa más del 35% del patrimonio de España y explica (mejor que ningún otro) las páginas más pujantes de la Historia de la Política, la Arquitectura, el Urbanismo y la Ingeniería Civil en el país ibérico. La práctica pormishuevista se realiza en múltiples soportes y formatos. Puede mostrarse en la curaduría de una exposición de arte contemporáneo, pensando en la estrategia de una campaña de marketing o durante la construcción de un puente. Siempre que se trate de una exposición con obras falsas, una campaña publicitaria millonaria o un puente absolutamente innecesario. Si algo caracteriza la práctica de los artistas pormishuevistas es la versatilidad de sus halagos.

La Ruta Pormishuevista en Barcelona: La Quimera Olímpica
My studio visit. La ciudad como estudio
Sábado 21 de noviembre

Nos vamos de ruta olímpica para descubrir las travesuras urbanísticas que jugaba Barcelona cuando los Juegos Olímpicos de 1992 aún eran una quimera. Hay un movimiento artístico que no se puede explicar en las universidades. Una tipología excesiva y descarada que no entiende de estética, filosofía o contexto social. El pormishuevismo ha marcado las páginas más explosivas de la historia de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería civil a base de ‘salsa’ y corrupción.

Erik Harley