Inés Katzenstein
Invitada
Inés Katzenstein se incorporó al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 2018 como conservadora de arte latinoamericano y directora inaugural del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina. En su papel de conservadora, ayuda a concebir las exposiciones de la colección del Museo y dirige el Fondo para América Latina y el Caribe, dedicado a las adquisiciones de la región. Ha organizado dos grandes exposiciones basadas en la donación Patricia Phelps de Cisneros: Sur moderno: Viajes de abstracción (2019, con María Amalia García) y Recuerdos elegidos (2023). En 2021 formó parte del equipo curatorial de Greater New York en el MoMA PS1.
Como directora del Instituto Cisneros, supervisa proyectos de investigación sobre arte latinoamericano moderno y contemporáneo y un programa de becas. Desde su inauguración, el Instituto Cisneros ha desarrollado un proyecto de investigación plurianual sobre cuestiones de arte y ecología en la América Latina contemporánea, y recientemente ha iniciado un segundo proyecto dedicado a estudiar las relaciones entre modernidad y espiritualidad en el siglo XX.
Antes de incorporarse al MoMA, de 2008 a 2018, fue directora fundadora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires, donde creó y supervisó un programa educativo para artistas y comisarios, así como un programa de exposiciones. Anteriormente, fue conservadora del Malba-Fundación Costantini y editora de ¡Escuchen, aquí, ahora! Arte argentino de los sesenta: Escritos de vanguardia, publicado por el Museo de Arte Moderno en 2004. Tiene un máster por el Center for Curatorial Studies del Bard College y es licenciada por la Universidad de Buenos Aires.
Foto:Peter Ross