Ina Hagen: Round Robin Reveries (Gathering for the other magic fountain, Barcelona)

Martes 16 de mayo, 19h
Passeig de Santa Madrona, 19


El proyecto tendrá lugar durante una hora, alrededor de una fuente remota en el Paseo de Santa Matrona en Montjuïc. Una red virtual local se instalará en el emplazamiento, que generará una sala de chat y un archivo para documentos digitales, a las que la gente podrá acceder desde sus dispositivos móviles. Tomando como referencia el método llamado Round Robin, la sala de chat se usará para una reflexión y debate anónimo en tiempo real con la fuente como centro conceptual, histórico y físico, y dirigidos por un texto performático escrito por la artista.

Se pide de antemano a todo el mundo no comunicarse de forma oral durante la sesión. El proyecto incluye contribuciones de otros artistas radicados en Barcelona entorno al tema Resurrección/Reunión. La sesión terminará cuando la fuente se apague a las 20hs.


Temáticamente, los intereses de Hagen se centran en los foros culturales de internet y en las formas en que éstos afectan a otros ámbitos de nuestra existencia más allá de lo digital. La artista piensa este proyecto como una forma de subrayar detalles de la historia del lugar: la figura de la Santa Matrona, la historia política, y los patrones de comportamiento colectivo del lugar. Trata de combinar estos intereses con el tema  Resurrección/Reunión, reflejando como las historias se repiten, enfatizando la intuición, la premonición, y los conocimientos alternativos. Para Hagen, la Resurrección significa una necesidad de cambiar el estado de algo ya pasado, en este caso un reflejo del potencial digital sin interferencias colectivas/corporativas. La Reunión hace referencia evidentemente al estar juntos, llegar juntos o recopilar materiales. Juntos, por asociación, describiendo una actividad de clasificación, un ritual.

Otro nivel de investigación in situ es la interacción social que ya existe alrededor de la fuente. Personas solas parecen estar esperando, parados silenciosamente entre los arbustos. Miran sus teléfonos, escriben algo, pasean un poco, esperan. La única conclusión que Hagen saca de esto es que quizás es un sitio de cruising1. Lo que más interesa le interesa a la artista es que en el espacio hay una interacción entre estas personas pero sin hablar, solo a través de un medio digital.

Para hacer honor a este código de lenguaje, y para explorar como opera en nuestra interacción social, la artista propone a los participantes abstenerse de hablar mientras están en mismo e íntimo lugar, durante una hora. Su interés es el acto de estar juntos en un espacio como cuerpos y como colectivo, manteniendo al mismo tiempo la consciencia digital. Todo el mundo permanece anónimo en la sala de chat, desconectándose de la condición física individual en cierta medida. La atención o “asunto” en el lugar es la fuente en si misma, y las conversaciones y contribuciones  suceden en la sala de chat y en el archivo. Durante una hora tratamos de entablar conversación con la fuente como asunto central. ¿Como llegamos a una conclusión desde una cuestión que es un material, un movimiento y un lugar en la historia? ¿Qué tipo de conclusión sería y como se podría expresar? La artista quiere explorar como el pensamiento colectivo no es compatible con un  pensamiento que busca un resultado final, la imagen del cual es la fuente con su infinita circulación de agua sin ningún propósito claramente definido más allá de su significación. La palabra ensueño también se refiere vagamente a esto.


Round robin es esencialmente un método de toma de decisiones y de lluvia de ideas en grupo. La gente se sienta en círculo y contribuye equitativamente al tema de debate, a menudo una pregunta o asunto concreto. Las aportaciones escritas son frecuentemente anónimas. Otros significados:

Una historia round-robin, o simplemente un “round robin”, es un tipo de ficción colaborativa o narración en la que un numero de autores escriben capítulos de una novela o trozos de una historia, en rondas. Las novelas round robin fueron inventadas en el siglo XIX, convirtiéndose más adelante en una tradición particularmente en el ámbito de la ciencia ficción. En el uso moderno, a menudo se aplica el término a la ficción colaborativa del seguidor, sobre todo en Internet, aunque también puede referirse a amigos o familiares que cuentan historias en fiestas de pijamas, alrededor de una fogata, etc.

Un round-robin es un documento firmado por múltiples partes en un círculo, para dificultar la determinación del orden en el que se firmó, lo que impide que se identifique un líder. [1]

Mucho antes de que estos significados contemporaneos se conociesen, el término Round Robin fue usado para referirse a una amplia variedad de cosas. El uso más reciente fue como un apodo despreciativo, algo cercano a “(perro)ladino2” “astuto” o “caballo negro3”.

Una red round robin, o red de malla inalámbrica (WMN) es una red de comunicaciones compuesta por nodos de radio organizados en una tipología de malla. Es también un tipo de red inalámbrica  ad hoc. [1]

La referencia al lugar como “la otra fuente mágica” establece una relación entre la fuente del Paseo de Santa Matrona y la famosa Fuente Mágica de Montjuïc. Etiquetándola como la “otra” se crea una jerarquía en el lugar, del que no se habla pero que claramente existe. Las dos fuentes ejemplifican para Hagen esta jerarquía de significado y visibilidad. Para la artista, el gesto de clarificar esta relación a través del lenguaje insiste en la validez y el encanto de la fuente más pequeña, mientras señala puntos de vista radicalmente diferentes, puntos de la historia de Barcelona, y formas de relacionarnos con el mundo que nos rodea.