BAR module 2019: Ad Minoliti, Irene Aristizábal, Francesc Ruiz y Antonio Gagliano
BAR module 18 – 22 de marzo 2019
Con la participación de Ad Minoliti (AR), Irene Aristizábal (CO-ES-UK), Francesc Ruiz (ES) y Antonio Gagliano (AR-ES).
Este module quiere explorar diferentes prácticas que deambulan entre teorías queer y decoloniales, feminismos, pedagogía, dibujo, pintura y diseminación perturbadora del conocimiento para generar proyectos que, involucrando a diferentes aliados en su desarrollo, afecten a diferentes niveles los procesos de cambio político y social.
«Posible geométrica no binaria y pintura expandida feminista» workshop de Ad Minoliti
Como pintora multidisciplinaria argentina, la propuesta de Minoliti es una combinación de pintura, video, anime y diseño. Las instalaciones y el rendimiento exploran alternativas a los discursos tradicionales, involucrando una diversidad de temas como la teoría de Queer, los cyborgs, el feminismo, la abstracción, la ciencia ficción, la arquitectura o la decoración, la infancia y los derechos de los animales. Para Ad Minoliti, la geometría es la mejor herramienta para experimentar con una utopía no humana, donde las teorías de género se pueden aplicar al lenguaje pictórico y encontrar otras formas de investigar el mundo visual.
Presentación audiovisual con breves cuestionarios a partir del trabajo propio y basados en el Método Diana Aisenberg.
Ad Minoliti crea obra pictórica de una posible combinación entre geometría y teorías queer. En su cuerpo de trabajo, la geometría es la mejor herramienta para representar e imaginar una heterotopía trans-humana, dentro de la cual las teorías de género pueden ser aplicadas al lenguaje pictórico y encontrar nuevas formas de experimentar el mundo visual.
Vive y trabaja en Buenos Aires. Sus exposiciones incluyen: Trienal de Aichi (Japón), FRAC Nantes (Francia), Bienal de Mercosur (Brasil), Front Trienal de Cleveland, Museo de Brooklyn e Independent (NY), Galerías Peres Project (Berlin), Crèvecoeur (París) y Agustina Ferreyra (México DF); y residencias en México, San Francisco y Londres, entre otras. Fue galardonada con varios Premio Adquisición como Arcos Dorados de Latinoamérica, Bienal Museo de Bahía Blanca, Salón Nacional Banco Central, Fundación Federico Klemm, Premio Igualdad Cultural y Uade.
Irene Aristizábal es Jefa de Práctica Pública y Curatorial de BALTIC Centro de Arte Contemporáneo, Gateshead. Trabajó como Jefa de Exposiciones en Nottingham Contemporary desde 2013 hasta febrero de 2019, donde curó exposiciones y se encargó de proyectos de Pia Camil, Steffani Jemison, Otobong Nkanga, Simon Starling, Michael Beutler, Pauline Boudry / Renate Lorenz, Sun Ra, Rana Hamadeh, Danai Anesiadou, Danh Võ, Carol Rama y Asco. Las exposiciones colectivas más recientes incluyen Still I Rise: Feminisms, Gender Resistance (2018-19, co-curada con Rosie Cooper y Cédric Fauq) y States of America: Photography from the Civil Rights Movement to the Reagan Era (2017 – Co-curada con Abi Spinks).
Irene será co-curadora del British Art Show 9, junto a Hammad Nasar, que se inaugurará en Manchester en 2020 y viajará a Wolverhampton, Aberdeen y Plymouth. Fue curadora en el FRAC Nord Pas de Calais, Dunkerque en 2010–11, y recibió la Beca Curatorial H + F (2010). Antes de eso, co-dirigió el espacio sin fines de lucro Bétonsalon en París (2005-06). También ha comisariado exposiciones en la Fundació Miró, Barcelona; Form Content, Londres y el Museo de Ciencias de la Salud, Bogotá.
BAR module es un formato pedagógico flexible que pretende generar oportunidades de aprendizaje entorno a diversas temas y dinámicas. Es una semana intensiva de trabajo en la ciudad de Barcelona que busca generar espacios de aprendizaje a través de diferentes temáticas y dinámicas. Como parte de BAR TOOL#2 Training Program, los BAR module se abrirán a un público más amplio (investigadores, estudiantes, curadores, artistas, educadores, etc).