Rather than más bien que en lloc de

29 y 30 de junio
La Virreina – Centre de l’Imatge
BAR TOOL #2 Programa Público, Programa de Capacitación Práctica en Artes Visuales
Comisariada por proyecto BAR
Planta 0
Entrada libre. plazas limitadas
19 de junio, 19:30 h. ¿Qué hace un espacio alternativo? Charla de la comisaria Anna Colin
29 y 30 de junio, 18:00 – 21:00 h. Presentación pública de los proyectos BAR TOOL #2: Arash Fayez, Adélaïde Feriot, Céline Mathieu, Fran Glez, Marina Salvo, Gabriella Torres-Ferrer, Milagros Bedoya Valdivia.
No hay nada nuevo en decir que nuestros cuerpos están formados por nuestras relaciones con el mundo que nos rodea. Nuestras experiencias, las formas de nuestra relación con los demás, los movimientos de nuestra vida, las reglas que nos gobiernan, la música que escuchamos, los libros que leemos e incluso nuestros vínculos con el resto del universo, todos afectan necesariamente quiénes somos. Nuestros cuerpos son marcadores metabólicos, productivos y reproductivos de subjetividad y también entidades sobre las cuales una variedad de fuerzas sociales, políticas y físicas ejercen control. En el transcurso de la vida, nuestros cuerpos irradian intensamente ya la vez están sujetos a maleabilidad, dependiendo siempre de las decisiones que tomemos o de los accidentes que nos sucedan.
El pulso de la experiencia vital es el motor de los diferentes proyectos presentes en este programa, con alusión al propio acto de decisión ya cómo nuestra vida se ve afectada por todos los condicionantes que nos rodean. En general, la expresión “en lugar de” subraya una elección realizada entre las opciones disponibles. En Algunas cosas que he aprendido, la experiencia personal de Milagros Bedoya Valdivia como residente temporal en Barcelona guía un hilo de pensamientos y acontecimientos en torno a experiencias académicas y de vida, tocando temas como la pedagogía crítica, el anarquismo, la intuición, la fama y la infamia; en 1+1=3, Arash Fayez aborda el estado “intermedio” resultante de la apatridia, abordando situaciones de desplazamiento de un lugar a otro sin nombrarlas; 952.576 cm3 es un escenario ficticio donde una piscina es utilizada por Fran Glez para contar una historia musical que trata sobre las relaciones personales, la tecnología y la cultura pop dentro del contexto milenario en el que ha crecido el artista; Asimilación es una instalación de Gabriella Torres-Ferrer que interrumpe los espacios publicitarios físicos y digitales de La Virreina, jugando con la estética y la gráfica de la publicidad dirigida para cuestionar la falsa empatía de Internet y la ilusión de privacidad; Fuì, Leh-muhn y Microondas son tres configuraciones autónomas de movimientos discontinuos con los que Céline Mathieu entrelaza un material físico blando con el concepto de pensamiento, viendo cómo las ondas mecánicas requieren de un medio material para transferir su energía de un lugar a otro; en Melancolía, Adélaïde Feriot ofrece una pieza para dos performers en la que la representación de las constelaciones del norte y del sur se dibujan sobre dos cielos de seda que también sirven como capas, enfrentando los dos cuerpos en un intento de resolver un conflicto ancestral; en 19,6” – Punto de Escucha, Marina Salvo mira la invisibilidad mediática, el tabú y el silencio en torno al suicidio y ofrece un espacio para la articulación de algo que no se expresa públicamente.
Los siete proyectos ponen en marcha diferentes experiencias de vida que seguramente seguirán marcando la vida de los participantes y del público. Asimismo, la plataforma curatorial BAR project (1) se considera una organización cultural a la vez autónoma e interdependiente y cuyo cuerpo de trabajo tiene en cuenta no solo los formatos en sí, sino también las formas en que actúan los artistas, las instituciones y las audiencias. Con el objetivo de llegar a una concepción pluralista, viva y multilingüe de esos formatos y modos, el programa público “Más que más bien que en lloc de” es tanto un ejercicio en colaboración con la institución cultural La Virreina (2) como un ejercicio en los modos de presentación pública de los proyectos artísticos creados por los participantes en el programa de formación práctica en artes visuales BAR TOOL #2 (3). Durante tres días, «Rather than más bien que en lloc de» pensará y conversará con la comisaria Anna Colin sobre el significado de la educación alternativa y qué la hace alternativa, culminando en dos días de actuaciones, charlas, audiencias y visuales. propuestas que recorren un programa público en movimiento en lugar de una exposición estacionaria.
- BAR project es una organización curatorial autogestionada dedicada a apoyar a curadores y artistas internacionales y a promover el diálogo interdisciplinario, la hospitalidad, la colaboración y el intercambio. Beber mientras caminamos mientras hospedamos mientras pensamos mientras hacemos juntos es el lema del proyecto BAR, y toma su nombre del popular lugar de reunión social en la cultura del sur de Europa, con el objetivo de recontextualizarlo y de trabajar y practicar (“reflexionar haciendo”) en de una manera flexible, informal y crítica. Este acercamiento al trabajo y al estatus va más allá del proyecto BAR y extiende la práctica curatorial al trabajo dentro de la esfera pública, tomando la ciudad de Barcelona como un espacio de proyecto público. La práctica curatorial del proyecto BAR busca enfatizar temas importantes dentro del paradigma político, social y económico mediante la realización de un programa público en la ciudad de Barcelona a través de su programa de residencias para curadores y artistas internacionales y el programa de formación práctica de nueve meses BAR TOOL . El programa curatorial del proyecto BAR fue iniciado en 2013 por los curadores Andrea Rodríguez Novoa, Veronica Valentini y Juan Canela. https://barproject.net/.
- En los últimos años, La Virreina Centre de la Imatge ha perseverado en la construcción cooperativa de una arquitectura institucional, una filosofía de trabajo y una política pública que se expresan a través de exposiciones, seminarios, publicaciones y actividades de aprendizaje compartido, adhiriéndose a un marco discursivo común que está abierta a la cooperación con diferentes colectivos, proyectos y actores de la ciudad. “Rather than más bien que en lloc de” es fruto de ese interés e ímpetu compartido entre La Virreina Centre de la Imatge y BAR project.
BAR TOOL es un programa de formación práctica concebido por el proyecto BAR y centrado en los procesos de investigación, producción y presentación. Con énfasis en el pensamiento y la acción interdisciplinaria, el programa está dirigido a participantes de diferentes áreas del conocimiento, que pueden o no estar relacionadas con las prácticas artísticas. A lo largo de nueve meses, se crea un ambiente de hospitalidad donde el flujo de conocimiento se produce a través de la conversación y la acción y a través de la convergencia generacional y epistemológica. El programa se enfoca en aportar contexto para un intercambio intensivo a través de debates prácticos y talleres teóricos con mentores locales e internacionales y con invitados, visitas y encuentros que se programan de acuerdo a los intereses de los participantes.