BAR module #20

BAR module #20 del 5 al 9 de noviembre de 2018
Nico Vascellari (IT), Joan Morey (ES), Duen Sacchi (AR-ES)

Este módulo quiere desafiar la idea de performance, siguiendo la evolución actual de su práctica y su inherente carácter performativo. Atendiendo a la apertura y fluidez de la performance, sus implicaciones sociales y políticas, y su nivel de comprensión pública, los invitados articularán conferencias y talleres que nos permitirán pensar la performance como espacio de trabajo, como instrumento y ejercicio cultural, abierto a una amplia gama de acciones performativas

Joan Morey (Mallorca, 1972) ha producido un amplio conjunto de performances, vídeos, instalaciones y obras sonoras y gráficas que, desde finales de los noventa, exploran la intersección entre teatro, cine, filosofía, sexualidad y subjetividad. Utiliza principalmente la performance como principal herramienta de producción, y lleva al límite los estándares de este lenguaje con un objetivo claro: “forzar la máquina”. Esto le permite explorar otras posibilidades de performance y de relación con el público, así como reformular la metodología utilizada en cada proyecto y al mismo tiempo solventar carencias que se presentan respecto a la producción, gestión o exhibición de performances en el contexto específico de arte contemporáneo.
En este momento tiene lugar la primera parte del proyecto ampliado COLAPSO en el Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona – Fabra i Coats. La segunda parte tendrá lugar en el Centro de Arte Tecla Sala de l’Hospitalet de Llobregat y el proyecto se cerrará con una performance site-specific en un edificio emblemático de la ciudad de Barcelona.

Nico Vascellari nace en Vittorio Veneto (TV) en 1976. Actualmente vive y trabaja en Roma. Entre sus principales exposiciones individuales: Maxxi, Roma (2018); Palacio de Tokio, París (2017); Galería de Arte Whitworth, Manchester (2016); Villa Médicis, Roma (2016); Colección Estorick, Londres (2016); Galería Nacional de Artes, Tirana (2015); Museo, Bolzano (2010); Museo MAN, Nuoro (2007); Skuc, Lubljana (2006); Viafarini, Milán (2006); Spazio Lima, Milán (2005). Además, participó en la 52a Biennale di Venezia (2007); Manifiesto 7 (2008); 15° Quadriennale di Roma (2008); 12a Biennale di Architettura di Venezia (2010). En 2010 fue finalista del Future Generation Art Prize (Pinchuk Art Centre, Kiev), del 5×5 Prize (EACC, Castellò) y del CAS Prize (Tate Modern, Londres). Ha sido galardonado con el Premio Roma (2008), el Premio per la Giovane Arte Italiana (2007), el Premio Nueva York (2006) y el Premio Internazionale della Performance (2005). Sus obras han sido expuestas en instituciones internacionales como la Fundación Beyeler, Basilea; La Maison Rouge en París; MAK, Viena; Kunsthaus de Graz. Entre las colecciones permanentes Deutsche Bank (Milán), Museo Macro (Roma), Museo Maxxi (Roma), Museion (Bolzano), Whitworth Art Gallery (Manchester), The Coppel Foundation (México), Musac (León), Nomas Foundation (Roma ), Colección Julia Stoschek (Düsseldorf).
En sus performances, Vascellari suele intentar derribar las estructuras sociales y las jerarquías que el mundo del arte contemporáneo está imponiendo, empujando los límites de sus acciones hacia un público más amplio, no necesariamente relacionado con el arte contemporáneo. Comenzando por analizar las posibilidades de la performance y cómo mejorar un compromiso más consciente del público sobre temas políticos y sociales a través de acciones performativas, Vascellari presentará una selección de sus trabajos recientes y un enfoque en su proyecto en curso Dream Merda. Dream Merda se lanzó en marzo de 2018 y aborda en profundidad los problemas ambientales, la desilusión política y la integración social, con el objetivo de obtener un enfoque más consciente de las posibilidades culturales y ecológicas.

Duen Sacchi (Aguaray, Argentina). Trans* escritora, investigadora y artista visual. Programa de Estudios Independientes (PEI) MACBA (2014-2015), Profesor del Programa de Estudios Junior, Matadero – Ayllu, Madrid. Dirigió el programa de política radical “Degenerados” para el pensamiento y el arte feminista anticolonial- Histeria Kolektiboa (Bilbao, 2014-2017) y colaboró ​​en El Estado Mental, Revista Pikara y Soy. suplemento. Ha producido acciones, realizado residencias y presentado su obra en MACBA (Barcelona), Tabakalera (Donostia), La Taller (Bilbao), La Ene (Buenos Aires), entre otros. Forma parte del Equipo Sacchi – De Santo: Beca Fondo Nacional de las Artes (2017), Beca Iberescena (2017), Nau L’Estruch (Sabadell), Matadero (Madrid), Hangar (Barcelona). Forma parte del colectivo Ira Sudaka: MUSAC (Castilla y León).