BAR module 2019: Vittoria Matarrese, Anna Colin, Julie Boukobza y Claudia Pagès

BAR module 28 de enero – 1 de febrero 2019
Con la participación de Vittoria Matarrese (IT-FR), Anna Colin (FR), Julie Boukobza (FR) & Claudia Pagès (ES) en  My studio visit. The city as studio.

Este module traerá un coro de voces que hablan de la noche, los cuerpos, lo femenino, los movimientos, lo independiente, lo comunal o lo discordante para componer un espacio de aprendizaje compartido donde las diferentes prácticas convergen.

“Las acciones de performance en el Palais de Tokyo: Do ​​Disturb & La Manutention” presentación de Vittoria Matarrese
Desde hace 4 años, el festival DO DISTURB pone al Palais de Tokyo en un estado de efervescencia, de día y de noche, con más de 40 propuestas al año en la encrucijada de la danza, el espectáculo, el teatro y la música, persiguiendo la idea de invitar a compañeros culturales de Francia y del extranjero. Al mismo tiempo, en el otoño de 2017, Palais de Tokio inaugura La Manutention, un programa de residencia dedicado al arte del performance. De octubre a julio, seis artistas emergentes son invitados a formar parte de un programa de residencia, por un período de un mes. Este nuevo formato da la bienvenida y fomenta la exploración y la experimentación, brindando a los artistas la oportunidad de desarrollar sus prácticas y producir un trabajo original, convirtiendo los espacios de Palais de Tokyo en un estudio.

Vittoria Matarrese, graduada en arquitectura en París, esdirectora del departamento de artes escénicas del Palais de Tokyo y curadora de arte performático. Su atípica carrera la llevó a liderar diversos cargos internacionales, incluido el de directora artística de Villa Medici en Roma y responsable de la comunicación internacional en el Festival de Cine de Venecia. Durante su carrera, trabajó en la intersección de diferentes disciplinas, desde cine hasta danza y teatro, colaborando desde que era muy joven con diferentes personalidades, como brillantes coreógrafos o directores. Esta polisemia se encuentra ahora en el centro de su investigación sobre las artes performativas.

¿Qué hace un espacio alternativo? conferencia de Anna Colin
En su presentación, Anna Colin compartirá sus pensamientos sobre la pregunta “¿Qué hace un espacio alternativo?” -el tema de su investigación de doctorado, que se basa en proyectos curatoriales pasados, en su experiencia en Open School East, así como en una pequeña variedad de eventos históricos y contemporáneos internacionales de educación alternativa, el arte y los espacios y experimentos sociales.

El espacio alternativo que constituye el objeto de su estudio es un centro social con raíces locales y democráticas, basado en la educación en el que conviven diferentes formas de aprendizaje, sociabilidades, públicos y usos. Su estudio se esfuerza para responder las siguientes preguntas, desde perspectivas arquitectónicas, educativas, sociológicas y económicas: ¿Qué forma espacial asumen las alternativas? ¿Qué constituye modelos de gobierno, financieros y comerciales alternativos realistas para tales espacios? ¿Qué se necesita para seguir siendo una alternativa a medida que cambian las circunstancias internas y externas? ¿Y cómo se relacionan los espacios alternativos con la producción más amplia de la sociedad de alternativas políticas, económicas y sociales?

Anna Colin es curadora, educadora e investigadora. Cofundó y co-dirigió Open School East en Margate (Reino Unido), un espacio alternativo para el aprendizaje artístico y colaborativo. Anna también trabaja como curadora asociada en Lafayette Anticipations – Fondation d’entreprise Galeries Lafayette en París, y es candidata a doctorado en la Escuela de Geografía de la Universidad de Nottingham. Anna fue co-curadora, con Lydia Yee, de la exposición itinerante British Art Show 8 (Leeds, Edinburgh, Norwich y Southampton) en 2015-16. Anteriormente, Anna fue directora asociada de Bétonsalon – Centro de arte e investigación, París (2011-12), curadora asociada en La Maison populaire, Montreuil (2012) y curadora en Gasworks, Londres (2007-10).

«We own the night» de Julie Boukobza
Julie Boukobza es curadora y crítica de arte radicada en París, está a cargo del Programa de Residencias LUMA Arles. Boukobza ha co-comisariado, con Simon Castets, una exposición colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado llamada «FADE IN 2 EXT. MODERNIST HOME» en julio de 2017. En 2016 curó la exposición «Ficción pura» en la galería de Marian Goodman y una exposición individual de Peter Shire en New Galerie, ambas en París. Actualmente dirige el programa de residencia Luma Arles, así como el programa de residencia 89plus en el Laboratorio del Google Cultural Institute en París. En 2020, co-curará con Julia Morandeira Arrizabalaga una exposición en el Centro de Arte Dos de Mayo en Madrid, España.

«My studio visit. The city as studio» con Claudia Pagès
Para «My studio visit. The city as studio» nos encontraremos a las 8:00 en Encants Vells (Mercat Bellcaire) para encontrar diferentes rastros de cómo la extracción de la ciudad y la especulación en torno a los objetos se hace con cantos.

Claudia Pagès vive y trabaja en Barcelona. Su práctica aborda los procesos bioeconómicos y la traducción, y se publica y se distribuye mediante presentaciones y lecturas, impresos y objetos / instalaciones para explorar usos y efectos del lenguaje. La artista ha expuesto en solitario y en dúo en instituciones como Yaby, Madrid (2018), La Capella, Barcelona (2017), Rongwrong, Amsterdam (2016), P ///// AKT, Amsterdam (2015). Sus performances más recientes se destacan en la Fundación de Arte de Sharjah, Sharjah UAE (2018), Ca2M, Madrid (2017), RAI10 / Fundación Arthena, Düsseldorf (2016), La Casa Encendida, Madrid (2016), Moderna Museet, Estocolmo (2015). Ha sido residente en LiveWorks, Centrale Fies (2017), Gasworks, Londres (2017), Ca2M y La Casa Encendida, Madrid, (2016) y ha recibido el premio Mondriaan fonds Werkbijdrage Jong Talent, Países Bajos (2016-2017).

BAR module es un formato pedagógico flexible que pretende generar oportunidades de aprendizaje entorno a diversas temas y dinámicas. Es una semana intensiva de trabajo en la ciudad de Barcelona que busca generar espacios de aprendizaje a través de diferentes temáticas y dinámicas. Como parte de BAR TOOL#2 Training Program, los BAR module se abrirán a un público más amplio (investigadores, estudiantes, curadores, artistas, educadores, etc).