M&Y&EWM – Capítulo 4: La modernidad: cambios, promesas y frustraciones

Un ciclo de vídeo comisariado por BAR project
Octubre 2014-Enero 2015. Zumzeig cinema, Barcelona
Me and You and Everyone We Meet es un programa de video (films, cortos, largometrajes, y documentales) estructurado en cuatro capítulos que explora los lugares de producción subjetiva y el entorno laboral, tomándolo como un espacio sobre el que es necesario reflexionar para generar lecturas y posibilidades que imaginen nuevas formas de vivir y organizarnos.
Miércoles 8 Abril 2015, 20,00hs, Zumzeig Cine
Capítulo 4: La modernidad: cambios, promesas y frustraciones
Diego Santomé, Apuntes y breve aproximación a Sargadelos, 2014. 14’; Patricia Esquivias, The Future Was When?, 2010. 20’; Tamar Guimarães, Canoas, 2010. 13’25’’
Con una introducción de Diego Santomé, el último capítulo del programa funciona como marco de proximidad con los anteriores. Desde el ideal utópico de Sargadelos y su disolución en la economía capitalista, pasando por una extraña narración sobre el urbanismo de Madrid y Nueva York a partir de los azulejos del metro, o la visión de la arquitectura modernista brasileña a partir de una fiesta en una casa de Niemeyer, el capítulo propone distintas lecturas de las promesas que la modernidad trajo consigo y cómo estás se han transformado, han evolucionado o se han visto truncadas con el paso de los años.
DESCRIPCIÓN DE LAS PELÍCULAS
Diego Santomé, Apuntes y breve aproximación a Sargadelos, 2014. 14´
Película grabada en Sargadelos, Cervo, el lugar donde en 1806 Antonio Raimundo Ibáñez fundó una fábrica de loza para aprovechar los recursos naturales de la zona. Las imágenes muestran el proceso de producción de cerámica en la actualidad, rastreando el esplendor de la quinta etapa de producción de la empresa, marcada por la creación, en 1963, del Laboratorio de Formas de Galicia, un programa de restauración de la memoria histórica de Galicia tras el proceso de desmemorización sufrido con la guerra del 36. Impulsado por Díaz Pardo, Luís Seoane y un grupo de intelectuales desde el exilio republicano, el Laboratorio es la institución que condensa las líneas de pensamiento sobre las que se conformó el grupo Sargadelos, gran proyecto industrial y cultural de Galicia que se convertiría en ejemplo del carácter regulativo de la utopía, los ideales morales que nos animan a hacer o transformar, una metáfora de la creación ligada a la transformación de la sociedad.
Patricia Esquivias, The Future Was When?, 2010. 20’
En The Future Was When? (2009) Esquivias organiza una compleja narrativa del espacio urbano alrededor de los azulejos del metro de Madrid y Nueva York. Los azulejos cerámicos funcionan aquí cómo una presunta relación del individuo con el desvanecimiento de la organización modernista del espacio, y permiten rastrear el legado grandioso y ahora incierto legado urbanístico entre dos metrópolis de marca y en red.
Tamar Guimarães, Canoas, 2010 16mm transferred to HD, 13′ 25”
Canoas se centra en una fiesta en la Casa das Canoas de Oscar Niemeyer; una obra maestra de la arquitectura modernista brasileña rodeada por la selva tropical. En este entorno seductor, escuchamos fragmentos de conversaciones de los invitados, que van desde las discusiones sobre la calidad del champán al cuestionamiento de la observación de Gilberto Freyre de que «Brasil tiene un erotismo que trasciende la raza y la clase.» El collage de estas afirmaciones fracturadas sirve para problematizar los hábitos y rutinas de los productores culturales.