M&Y&EWM – Capítulo 2: De la máquina analógica a la digital

Miércoles 5 Noviembre 2014, 19,30hs
Capítulo 2: De la máquina analógica a la digital
Rosa Barba, Somnium, 2011, 19’10”; The Otholit Group, Anathema, 2011, 37’; Ali Kazma, Automobile Factory, 2012, 10’27”
Introducido por Carles Guerra, este capítulo incide en el momento de cambio entre lo analógico y lo digital en el escenario laboral post-fordista. Las tres películas, a través de una estética futurista, se adentran en distintos momentos de este proceso, especulando sobre las posibilidades de futuro y reflexionando sobre las consecuencias presentes.
Descripción de las películas
Rosa Barba, Somnium, 2011, 19’10” Un film de ciencia ficción basado en entrevistas con residentes locales y personas involucradas en el proyecto de aumento de tierra para Maasvlakte 2 en Rotterdam. En las entrevistas, Rosa Barba pregunta como podría ser esta tierra en el futuro. Mientras vemos imágenes de esta nueva tierra, escuchamos una historia que aparentemente tiene lugar en el futuro. Combinadas con fotografías de archivo del puerto aparecen imágenes de un ballet entre hombre y máquina, enfrentado a un paisaje futurista.
The Otholit Group, Anathema, 2011, 37’ Anathema reimagina el comportamiento microscópico de cristales líquidos sometidos a la turbulencia como una entidad sensible que posee las yemas de los dedos y los ojos cautivados por las pantallas táctiles LCD del capitalismo comunicativo. Puede ser entendido como un vídeo orientado al objeto que aísla y recombina los mágicos gestos del sueño fabril capitalista.
Ali Kazma, Automobile Factory, 2012, 10’27” Presenta el funcionamiento de la fábrica de Audi en Ingolstadt, Alemania. La gran cadena de ensamblaje de coches funciona con minuciosa precisión, como un ballet orquestado. Ali Kazma inventaría el mundo del trabajo y el material de la producción humana como estética.