Nouha Ben Yebdri: Juventud, género e inmigración de Randa Maroufi

Martes 23, 18h, Auditorio de la Fundació Tàpies*

Como conclusión de su residencia en BAR project, Nouha Ben Yebdri, comisaria independiente, fundadora y directora de Mahal, un espacio alternativo dedicado al arte contemporáneo en Tánger, propone una sesión de visionado de las películas más incipientes de la artista franco-marroquí Randa Maroufi.

Randa Maroufi (1987) realiza, tras su paso por Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains, dos películas: La grande Safae y Le Park, premiadas en diferentes festivales internacionales, y proyectadas en diversas salas y museos. Antes de cumplir los treinta años, añade a su portentoso bagaje otro vídeo, Standby Office, realizado durante una residencia en Amsterdam. En septiembre de 2017, es artista residente durante un año en la Casa Velázquez, en Madrid, donde continúa con las investigaciones de Bab Sebta (Puerta de Ceuta), un proyecto en el que trabaja el vídeo, la fotografía, dibujos y la instalación, entorno al sistema económico creado en la frontera entre Marruecos y Ceuta.

La película La grande Safae es una interpretación libre de un personaje conocido como la gran Safae. Travestido, pasa parte de su vida como empleada en un casa, en la que convivió con los rumores y leyendas sobre su género.

Le Park propone una lenta deambulación en un parque de atracciones abandonado en el centro de Casablanca (Marruecos). La película presenta el retrato de jóvenes que frecuentan este lugar y crea una puesta en escena de momentos de sus vidas en él, minuciosamente compuesta y muchas veces inspirada de imágenes encontradas en redes sociales.

En Stand-by Office se presenta a un grupo de personas en un edificio administrativo. Podemos observar que una serie de gestos rutinarios se suceden: la persona en recepción atiende y responde a llamadas, otra organiza documentos y ficheros, un grupo se prepara para una reunión… Poco a poco, situaciones inesperadas acaecen, llevando al espectador a un lugar insospechado.

Jugando con la percepción del espectador, con sutileza y siempre en el límite entre la ficción y la realidad, a través de estas películas, Maroufi abre en canal un discurso sobre la juventud, el género y la inmigración, temas y cuestionamientos contemporáneos, extrapolables a la cotidianidad tanto en el Maghreb como en muchos de los países europeos.

La residencia de Nouha Ben Yebdri es una colaboración con Aria Projects.

* Auditorio de la Fundació Antoni Tàpies
Carrer d’Aragó 255 – 08007, Barcelona