Valentina Desideri y Florencia Portocarrero – Una práctica de estudio para explorar sentimientos inapropiados: RABIA

Sábado 16 de abril, Espacio Práctico*
15:00-18:00: Práctica de Estudio
18:00-20:00: Andrea Francke en conversación con Florencia Portocarrero

La práctica de estudio es una ficción (o una apuesta tal vez?) de que no existe un afuera del proceso de aprendizaje. Si nos reunimos a leer un texto, si conversamos, si cocinamos, si luchamos en el suelo, si dormimos juntos; estamos estudiando. Por lo general, cuando estudiamos, pretendemos que lo hacemos para más adelante. Pretendemos que utilizaremos ese conocimiento en algún momento. Pero en este estudio no hay más adelante, sólo hay práctica. Y esta práctica de estudio consiste en poner a prueba posibles comienzos, intercambiar ideas parciales, ejercicios más o menos interesantes, textos, emociones, distracciones, aburrimiento y así sucesivamente.

¿Qué pasa si abrazamos las capacidades de este espacio simulado y nos reunimos en el estudio para practicar y estudiar juntos?, o ¿qué si lo utilizamos para compartir y estudiar sentimientos incómodos o inapropiados?, o incluso, ¿qué sucedería si empezamos por reflexionar acerca de la rabia como una categoría legítima para la producción de conocimiento e incluso para el análisis político?

En el contexto del programa curatorial de BAR project, que este año investiga las políticas de control de la conducta humana, Valentina Desideri y Florencia Portocarrero revisitan la reivindicación feminista de lo personal como político, y proponen una exploración del papel de los sentimientos inapropiados tanto en la opresión como en la transformación política .

Entre las 15h y las 18h os invitamos a venir con vuestro propio conocimiento y experiencia acerca de la rabia. Tal vez textos, ejercicios, prácticas, chistes o historias que se relacionan con éste u otro afectos similares. Podéis acompañarnos por el tiempo que queráis, y participar tan activa o pasivamente como os apetezca.

A las 18h la artista Andrea Francke y la curadora Florencia Portocarrero conversarán sobre el potencial y los peligros de la rabia en la práctica artística y en la política. Francke hará una breve presentación sobre su trabajo enfocándose en su experiencia como madre y su relación con la rabia como punto de partida para su compromiso político. ¿Cuáles son las diferencias entre una práctica artística que reafirma sus raíces en la rabia en lugar de la generosidad? ¿Qué pasa cuando la rabia se convierte en odio? ¿Qué se necesita para que la rabia se convierta en acción en política? Este y otros temas serán discutidos durante esta conversación.

Más sentimientos inapropiados serán explorados en las siguientes semanas …

Andrea Francke (1978) es una artista peruana actualmente radicada en Londres. Sus proyectos de largo plazo incluyen: Invisible Spaces of Parenthood, una colaboración con Kim Dhillon, que explora el legado del feminismo de la segunda ola y sus implicaciones con el arte, sus infraestructuras, el trabajo y el cuidado; Wish You’d Been Here, una reflexión junto a Eva Rowson sobre el acoger como una práctica artística y un método feminista; y finalmente, FOTL con Ross Jardine, que se centra en la idea de administración. Francke es estudiante del doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Manchester. Su investigación doctoral busca desarrollar una genealogía alternativa y decolonial para la práctica artística social en el arte peruano.

 

*Calle Tarros 3, 08003 Barcelona