Lucía Taibo Guzmán

Participante

Lucía Taibo Guzmán es filósofa por la Universidad Nacional Autónoma de México y artista interdisciplinaria. Ha presentado su trabajo en el Centro Cultural España México (C5, PANDEO 2022), La Bienal Equivocada (Studio Croma, 2022), Festival EDGES en el Centro Nacional de las Artes (2022), Centro de Cultura Digital México (como parte de OLKU, Yami Ichi, 2020), Cátedra Extraordinaria Francisco Toledo, UNAM (Conferencia «Las intimidades presentes en el espacio social», junto con Lorena Wolffer y Eugenia Hernandez Ávila, 2020), +Arte Gallery Workshop (Vestigios Metabólicos, 2023, Quito, Ecuador), Experimental Sound Studio Chicago (como parte de OLKU, curaduría de éteres, 2022), «Liberación Reparación: Círculo transoceánico de lectura», presentación colectiva dentro del programa Tráfico de saberes en la exposición «Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva» (MACBA, 2024, Barcelona).

Fue becaria de investigación en el proyecto «Estética Ambiental: Investigaciones críticas sobre la representación del medio ambiente y proyectos artísticos sobre la crisis ecológica» dirigido por el Dr. Sebastián Lomelí Bravo (2021-2023) y curadora adjunta en la exposición Gesto, tiempo y presencia (CUNA, 2022). Egresada del Programa de Estudios Independientes del MACBA (2023-2024), donde desarrolló la investigación «Un hilo de luz en lo oscuro: Derivas psicogeofísicas y otras grafías para leer la tierra» con Ximena Puppo (2024). También completó el programa On Mediation en la Universidad de Barcelona (2024).